Anualmente se podrían evitar más de 200.000 muertes maternas y más de 1 millón de muertes infantiles con trabajadores de salud cualificados e instalaciones adecuadas

“Las circunstancias en las que tenemos que trabajar son difíciles, pero el poder de la naturaleza y la fuerza de las mujeres son increíbles. Estoy agradecida de poder ofrecer a las mujeres de mi comunidad la ayuda que necesitan”.

Ninguna mujer ni su bebé deberían morir durante el parto

Elige cómo quieres ayudarlas:

Acepto la política de privacidad y envío de comunicaciones

Súmate a la lucha contra la mutilación genital femenina

Acepto la política de privacidad y envío de comunicaciones

Cada día, 830 mujeres y 6.700 bebés pierden la vida en el momento del parto. 

El 40% de las muertes maternas ocurren en África.

Las adolescentes más jóvenes (entre 10 y 14 años) se enfrentan a un mayor riesgo de muerte como resultado del embarazo.

Esta es la realidad para cerca de 2 millones de mujeres en África. La falta de atención puede ser fatal, y 830 pierden la vida cada día por complicaciones en el parto. Las causas principales son la larga distancia a los escasos centros de salud, el coste del parto, la falta de profesionales y los embarazos adolescentes.

Aumentamos el número de matronas y las becamos para que tengan la mejor formación en servicios de atención al embarazo, al parto y en primera infancia.

Dotamos de material a los centros de salud para el seguimiento de las mamás y las pruebas diagnósticas.

Ofrecemos educación sobre salud reproductiva en las escuelas y a través de comités de salud sexual para evitar los embarazos adolescentes y garantizar que las niñas puedan continuar con sus estudios.

Toda mujer tiene derecho a un parto seguro.

atencion sanitaria amref

¿Imaginas dar a luz sin atención sanitaria?

Fundación Amref Salud África (G07780216) Méndez Álvaro, 20, oficina 516, 28045 Madrid

91 310 27 86  comunicacion@amref.es


¿Quiénes somos y cómo gestionaremos tu donación?

QUIERO DONARQUIERO DONARQUIERO AYUDARLAS

Fundación Amref Salud África (G07780216) Méndez Álvaro 20, oficina 516, 28045 Madrid

91 310 27 86 comunicacion@amref.es


#MadreNohaymásqueUna

Hoy ellas son las protagonistas. Las madres con menos recursos y más vulnerables, no están recibiendo la atención sanitaria que necesitan. 

Los médicos, enfermeros y las matronas, desempeñan un papel vital para garantizar la seguridad de las madres. Sin embargo, en 36 países africanos de bajos y medios ingresos su número por habitantes está muy por debajo de lo que podría garantizar un cuidado de calidad, se define como escasez crítica según la OMS. Estas son sus historias:


#MadreNohaymásqueUna 

¿Contamos contigo? 

SÍ, QUIERO COLABORAR AHORA

Para acabar con una práctica enraizada en la cultura no vale sólo con la legislación. Aunque está prohibida en la mayoría de los países, en muchas zonas, se desconoce la prohibición. En la región de Afar, Etiopía, sólo un 28% de los entrevistados lo sabía.

Sólo trabajando con toda la comunidad podremos lograr un cambio. Como se ha logrado con las comunidades samburu y masái en Kenia y Tanzania gracias al apoyo de gente como tú.

#MadreNohaymásqueUna

Hoy ellas son las protagonistas. Las madres con menos recursos y más vulnerables, no están recibiendo la atención sanitaria que necesitan.  Estas son sus historias:


“Las circunstancias en las que tenemos que trabajar son difíciles, pero el poder de la naturaleza y la fuerza de las mujeres son increíbles. Estoy agradecida de poder ofrecer a las mujeres de mi comunidad la ayuda que necesitan”.

Anualmente se podrían evitar más de 200.000 muertes maternas y más de 1 millón de muertes infantiles con trabajadores de salud cualificados e instalaciones adecuadas.

QUIERO AYUDARLASQUIERO AYUDARLAS

Cada día 830 mujeres 

pierden la vida dando a luz 

#MadreNohaymásqueUna 

#MadreNohaymásqueUna 

Cada día 830 mujeres 

pierden la vida 

dando a luz 

Ninguna mujer ni su bebé deberían morir durante el parto.

Cada día, 830 mujeres y 6.700 bebés pierden la vida en el momento del parto. 

El 40% de las muertes maternas ocurren en África.

Las adolescentes más jóvenes (entre 10 y 14 años) se enfrentan a un mayor riesgo de muerte como resultado del embarazo.

¿Imaginas dar a luz sin atención sanitaria?

Esta es la realidad para cerca de 2 millones de mujeres en África. La falta de atención puede ser fatal, y 830 pierden la vida cada día por complicaciones en el parto. Las causas principales son la larga distancia a los escasos centros de salud, el coste del parto, la falta de profesionales y los embarazos adolescentes.

Toda mujer tiene derecho a un parto seguro.

Aumentamos el número de matronas y las becamos para que tengan la mejor formación en servicios de atención al embarazo, al parto y en primera infancia.

Dotamos de material a los centros de salud para el seguimiento de las mamás y las pruebas diagnósticas.

Ofrecemos educación sobre salud reproductiva en las escuelas y a través de comités de salud sexual para evitar los embarazos adolescentes y garantizar que las niñas puedan continuar con sus estudios.