Anualmente se podrían evitar más de 200.000 muertes maternas y más de 1 millón de muertes infantiles con trabajadores de salud cualificados e instalaciones adecuadas.
Acepto la política de privacidad y envío de comunicaciones
Acepto la política de privacidad y envío de comunicaciones
Esta es la realidad para cerca de 19 millones de mujeres. La falta de atención puede ser fatal y 800 pierden la vida cada día por complicaciones en el parto. Las causas principales son la larga distancia a los escasos centros de salud, el coste del parto, la falta de profesionales y los embarazos adolescentes.
Se estima que las muertes maternas en el parto pueden llegar a aumentar en un 60% debido a COVID-19:
Hospitales colapsados y escasos recursos de los países de bajos ingresos, exponen a las madres a dar a luz de forma no segura.
Las restricciones al movimiento y el miedo al contagio, hacen que muchas madres tengan que dar a luz sin ayuda cualificada.
La pérdida de ingresos en los hogares hace que muchas madres no puedan costear su atención al embarazo y el parto.
Aumentamos el número de matronas y las becamos, para que tengan la mejor formación en servicios de atención al embarazo, al parto y en primera infancia.
Trabajamos impulsando la telemedicina para que las mamás tengan la mejor atención incluso en comunidades remotas. Dotamos de material a los centros de salud para el seguimiento de las mamás y las pruebas diagnósticas.
Ponemos en marcha centros ambulatorios en asentamientos informales.
Ofrecemos educación sobre salud reproductiva en las escuelas y a través de comités de salud sexual para evitar los embarazos adolescentes y que las niñas puedan continuar con sus estudios.
Ponemos en marcha servicios de ambulancia en zonas con restricciones al movimiento, para que las madres lleguen al hospital seguras.
Cada 3 minutos una mujer muere en el parto
Fundación Amref Salud África (G07780216) Paseo de las Delicias, 20 2ºC, 28045 Madrid
91 310 27 86 comunicacion@amref.es
Home Qué hacemos Dónde trabajamos Quienes somos Contacto Política de Cookies Política de privacidad Amref Salud África © 2021
¿Quiénes somos y cómo gestionaremos tu donación?
Fundación Amref Salud África (G07780216) Paseo de las Delicias, 20 2ºC, 28045 Madrid
91 310 27 86 comunicacion@amref.es
Home Qué hacemos Dónde trabajamos Quienes somos Contacto Política de Cookies Política de privacidad Amref Salud África © 2021
Foto: Watanda Ambrose
Foto: Watanda Ambrose
Hoy ellas son las protagonistas. Las madres con menos recursos y más vulnerables, no están recibiendo la atención sanitaria que necesitan.
Los médicos, enfermeros y las matronas, desempeñan un papel vital para garantizar la seguridad de las madres. Sin embargo, en 36 países africanos de bajos y medios ingresos su número por habitantes está muy por debajo de lo que podría garantizar un cuidado de calidad, se define como escasez crítica según la OMS. Estas son sus historias:
Queremos #MamásconHistoria
¿Cuentan contigo?
Para acabar con una práctica enraizada en la cultura no vale sólo con la legislación. Aunque está prohibida en la mayoría de los países, en muchas zonas, se desconoce la prohibición. En la región de Afar, Etiopía, sólo un 28% de los entrevistados lo sabía.
Sólo trabajando con toda la comunidad podremos lograr un cambio. Como se ha logrado con las comunidades samburu y masái en Kenia y Tanzania gracias al apoyo de gente como tú.
Esta es la realidad para cerca de 2 millones de mujeres en África. La falta de atención puede ser fatal y 800 pierden la vida cada día por complicaciones en el parto.
Las causas principales son la larga distancia a los escasos centros de salud, el coste del parto, la escasez de profesionales y los embarazos adolescentes. Se estima que las consecuencias de COVID-19 pueden aumentar estas muertes en un 60%.
Aumentamos el número de matronas y las becamos, para que tengan la mejor formación en servicios de atención al embarazo, al parto y en primera infancia.
Trabajamos impulsando la telemedicina para que las mamás tengan la mejor atención incluso en comunidades remotas. Dotamos de material a los centros de salud para el seguimiento de las mamás y las pruebas diagnósticas.
Ponemos en marcha centros ambulatorios en asentamientos informales.
Ofrecemos educación sobre salud reproductiva en las escuelas y a través de comités de salud sexual para evitar los embarazos adolescentes y que las niñas puedan continuar con sus estudios.
Ponemos en marcha servicios de ambulancia en zonas con restricciones al movimiento, para que las madres lleguen al hospital seguras.
Hoy ellas son las protagonistas. Las madres con menos recursos y más vulnerables, no están recibiendo la atención sanitaria que necesitan. Estas son sus historias:
Anualmente se podrían evitar más de 200.000 muertes maternas y más de 1 millón de muertes infantiles con trabajadores de salud cualificados e instalaciones adecuadas.
Cada 3 minutos una mujer muere en el parto